Warning: copy(/homepages/26/d468541287/htdocs/nuevaweb//wp-content/plugins/wp_pushup/sw-check-permissions-e2a8b.js): failed to open stream: No such file or directory in /homepages/26/d468541287/htdocs/nuevaweb/wp-content/plugins/wp_pushup/index.php on line 40
Modismos coloquiales para personas - Solea Spanish School Modismos coloquiales para personas - Solea Spanish School

Modismos coloquiales para personas

Modismos coloquiales para personas

Muy buenas a todos, la entrada de hoy está dedicada a cualquier estudiante de español, pero la entenderán mejor aquellos de niveles altos, a partir de B2 y también los estudiantes de español que vivan en España o tengan trato con adolescentes, ya que muchos de estos modismos los usan sobre todo ellos. Hemos intentado, como buenamente hemos podido, traducir todos ellos al inglés, pero de algunas traducciones no estamos 100% seguras, ya que los británicos son muy correctos y a veces no usan ese tipo de palabras. Quizá un anglosajón de Australia o Canadá encuentre una traducción exacta en inglés para ese término.

Modismos coloquiales para personas y su traducción al inglés

encuentra algunos modismos coloquiales referidos a personas que se usan entre los jóvenes y adolescentes españoles

Slang Spanish

Como podéis observar en este pin,que también podéis ver en nuestro Pinterest,explicamos y traducimos al inglés 7 modismos coloquiales referidos a personas que utilizan con bastante frecuencia los jóvenes y adolescentes españoles. Quién no ha oído ¡ Vaya pringao! o ¡eres un primo! de boca de un/a amigo/a al que cuentas que el domingo, ese en el que todos tus colegas iban a ir a comer una torra al campo, nos podrás acompañarlos por que te han liado para hacer la mudanza de tu tía Almudena.

A esa persona que no para de hablar del mismo tema, como ahora que no  se deja de hablar del coronavirus, ¡CANSINOS! sois unos cansinos. Digo yo si no habrá otras cosas en el mundo más importantes de las que hablar que solo de eso..

El friki ( según la Rae)
Tb. friqui.
Del ingl. freaky.
1. adj. coloq. Extravagante, raro o excéntrico.
2. m. y f. coloq. Persona pintoresca y extravagante.
3. m. y f. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.

Los personajes de la serie de televisión “Big Bang Theory” son un claro ejemplo de este tipo de personas, que ha llegado a ser un estereotipo social.

El flipao es aquel que alucina, vive en un mundo irreal o se cree cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Por ejemplo aquel/aquella que dice: “me compraré un Ferrari con mi primer sueldo”. Pues es muy bonito soñar, claro que sí, pero la realidad es que para la gran mayoría de los mortales tener un Ferrari es inaccesible, y menos aún con tu primer sueldo, que en España, dudo mucho que sea superior a los 1200 euros, y ya estoy tirando muy por lo alto.

El o la ansias es aquella persona nerviosa e impaciente a quien le es imposible esperar. Si soy un ansias y quiero viajar a Roma en un mes, el primer billete que veo lo compro, sin comparar precios en otras compañías.

Los adolescentes denominan Rayao al amigo/ amiga que se obsesiona por algo y no es capaz de dejar de pensar en eso. De ahí la expresión :¡Venga,no te rayes!

 

Para terminar vamos a explicar un poco que es ser un pagafantas, ya que en inglés no encontramos un término exacto equivalente.

El pagafantas generalmente es un chico(puede ser también una chica) enamorado de una chica por quien hace cualquier cosa, muchas veces sin que ella se lo pida, solo porque sabe que le gustará o que lo necesita. El problema es que ella solo lo ve como a un amigo y no siente nada más que amistad por él.

Bueno, pues ya está listo el post del día.

Espero que hayáis aprendido un poco de vocabulario y que en cuanto tengáis ocasión uséis alguno de estos términos. Los españoles que os oigan fliparán con vuestros conocimientos de la lengua española y vosotros podréis sentiros orgullosos de ser unos buenos estudiantes de español.

¡Hasta la próxima!