Warning: copy(/homepages/26/d468541287/htdocs/nuevaweb//wp-content/plugins/wp_pushup/sw-check-permissions-e2a8b.js): failed to open stream: No such file or directory in /homepages/26/d468541287/htdocs/nuevaweb/wp-content/plugins/wp_pushup/index.php on line 40
Consonantes españolas. Solea Spanish School Consonantes españolas. Solea Spanish School

Letras particulares 2ª parte

By 9 abril, 2015Blog, Grammar contents

LAS CONSONANTES ESPAÑOLAS

consonantes españolas

Las consonantes españolas LL, Y, H, C y Q

Como ya acabáis de leer o ya sabíais no existen apenas diferencias de pronunciación entre las consonantes “ll” y “Y”, por eso los niños españoles cuando aprenden a escribir encuentran dificultades para escribir correctamente cualquier letra que lleve estas consonantes (lo mismo que sucede con la “b” y la “v”).
Para vosotros, estudiantes de español, es más sencillo ya que en general aprendéis las palabras tras leerlas en un texto o en un libro, así que directamente aprendéis a escribirla correctamente. A la hora de pronunciarlas, recordad que es igual decir yo que lluvia.

La consonante “h”en español es, como aprendemos en el colegio, muda (no habla); lo que significa que no se pronuncia.
En muchas lenguas la letra “h” se aspira como en alemán o inglés de ahí que los españoles cuando hablamos estas lenguas tendemos a aspirar esta “h” a nuestro modo, y digo a nuestro modo porque como en español no existe la h aspirada, nuestra forma de aspirarla es muy fuerte y sacamos una “j”· Un ejemplo muy claro es la palabra “house” inglesa que nosotros (cuando estamos aprendiendo inglés o perfeccionándolo) aspiramos con fuerza conviertiéndola en “Jaus”.
En español “hola” (saludo de bienvenida) se pronuncia exactamente igual que “ola”(movimiento fuerte del mar que rompe en la orilla muy apreciado por los surfistas).

Las letras “c” y “q”:
La “q” en español solo se usa acompañada de la “u” frente a la “e” y la “i” y tiene el sonido fonético de la “k” (recordemos que esa “u” se debe escribir pero nunca la pronunciamos).
La “c” tiene la misma pronunciación que la “k” cuando la usamos antes de “a” , “o” , “u”, pero, si precede a las vocales “e” “i” debemos pronunciarla como si fuera una “Z”.
De este modo cena y cine no se pronuncian como “casa”, o “coche”, ¿de acuerdo?
Espero que os haya quedado todo claro, si no es así, ya sabéis, nos escribís pidiendo una aclaración y listo 😉
Hasta la próxima